Se entiende por depresión un trastorno mental que tiene su origen en la combinación de elementos de origen biológico, social y psicológico. Un encadenamiento de problemas o un sufrimiento muy intenso pueden dar lugar a una visión negativa de la vida que, en caso de perdurar en el tiempo, se transforma en enfermedad depresiva. Los síntomas son, entre otros, tristeza, falta de motivación y baja autoestima.
Se dice vulgarmente que una persona está deprimida cuando pasa períodos o días de tristeza a causa de dificultades externas que tiene que sobrellevar, pero el estado de ánimo no alcanza la gravedad ni la profundidad de la depresión.
Los niños son nuestra esperanza, nuestro futuro.
A veces se confunde estar deprimida con depresión. Existen situaciones de mucha tensión, responsabilidad, falta de esperanza en el futuro y dificultades para sobrellevar determinadas responsabilidades, que pueden llevar a vivir en un estado semidepresivo que no hay que confundir con la depresión propiamente dicha, que necesita tratamiento farmacológico y psicoterapéutico. Cuando desaparece la causa principal del sufrimiento, el estado semidepresivo suele remitir lentamente sin necesidad de fármacos.
La resistencia innata de cada persona y su entrenamiento para afrontar situaciones difíciles actuarán como un refuerzo para soportar una tensión o un hecho estresante.
La acumulación de circunstancias adversas pueden deprimir a las madres solterasdurante largos períodos:
- falta de recursos económicos.
- pobreza estricta.
- enfermedades de los hijos.
- problemas escolares de los hijos.
- llorar delante de los hijos.
- soledad afectiva.
- irritabilidad e insatisfacción.
- sentido de culpabilidad cuando el niño es objeto de castigos o bofetadas a causa del mal humor.
- cansancio físico y psíquico.
- ausencia de amistades.
- pocas o ninguna oportunidad para ir de vacaciones o alejarse temporalmente del lugar de residencia.
- falta de ayuda familiar.
- broncas con sus padres acerca de la educación del hijo o si la madre soltera sale a divertirse.
- estorbo en la casa familiar, cuando viven con los abuelos del niño.
Mirarse a los ojos y sonreir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario